El Proyecto Socio Vulcanizador nace en el año 2009 como una iniciativa del Gobierno Nacional para mejorar las condiciones laborales y de vida, del sector vulcanizador del país, a través de un proyecto que permita la dignificación y el fortalecimiento de sus capacidades en la prestación de servicios.

Para el 2014, se diseña una nueva estrategia, con el fin de dignificar las condiciones de trabajo en base a un nuevo modelo de negocio, el cual contempla la dotación de infraestructura productiva; facilidad de acceso a crédito para mejorar la infraestructura y adquisición de maquinaria; formación técnica, turística y administrativa en EPS; etc., con lo que se busca implementar una red de asistencia vehicular, que cuente con servicios complementarios  a nivel nacional. Para ello, se toman en cuenta  las principales rutas y áreas turísticas del país como son:

•    Ruta Spondylus (Esmeraldas, Manabí, Santa Elena y Guayas)
•    Ruta de los Volcanes (Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo).
•    Ruta Ñacu Ñambi, (Sucumbíos, Napo, Orellana y Pastaza).
•    Ruta del Libertador (Imbabura, Pichincha, Chimborazo, Bolívar, Los Ríos, Guayas, Azuay y Loja), entre otras rutas y sitios turísticos del país.

Modelo de Negocio:

El PSV ha diseñado un modelo de negocio, que consiste en una Franquicia Social que permita impulsar el emprendimiento y mejora de la calidad de vida de todos los participantes. El PSV ha creado una marca colectiva denominada “MAESTRO” que brinde protección al trabajo, visibilidad, valor agregado, diferenciación,  identidad y calidad. Este modelo de negocio ha creado una red de asistencia vehicular, en todo el país, en dónde cada taller es un punto de servicio.

La difusión y posicionamiento de la marca “MAESTRO” será llevada a cabo por el PSV a través del IEPS hasta la finalización del proyecto.

Los objetivos de la Franquicia Social son:

1.    Desarrollar la calidad en el servicio como principal diferenciador de la competencia.
2.    Tener personal altamente capacitado para operar la Franquicia con todas las estandarizaciones requeridas.
3.    Crear un concepto de negocio que sea inclusivo con la Economía Popular y Solidaria.

El PSV reforzará los lineamientos estratégicos de la marca colectiva mediante capacitaciones continuas. Los lineamientos se detallan a continuación:

•    Crear una cultura en la calidad de servicio, revelando las necesidades de los clientes con cortesía, amabilidad, eficacia y eficiencia
•    Ofrecer a los consumidores productos y servicios adicionales diferentes al servicio de vulcanización que reciben actualmente. Es decir, el consumidor tendrá acceso a: asistencia vehicular, asistencia en ciclovías, tienda comercial, información turística, y renta de bicicletas.
•    Fortalecer la capacidad de las vulcanizadoras para cubrir los requerimientos  demandados por los clientes; garantizar el cumplimiento de las especificaciones y normas técnicas de las instalaciones, para ofrecer confianza y seguridad a los consumidores.

 

Contacto:

maestropsv@ieps.gob.ec

 

Reproducir video: