IEPS impulsa el cooperativismo juvenil en conversatorio regional organizado por la FAO

El Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS) participó en el conversatorio virtual “Fortaleciendo la acción colectiva de la juventud rural en América Latina”, liderado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el marco del proyecto “Empleo Agrojoven”. El evento reunió a diversos actores para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la juventud rural en la transformación de los territorios.

El encuentro promovió el intercambio de experiencias entre juventudes rurales de América Latina sobre organización, incidencia y emprendimiento. Uno de los momentos más destacados fue la presentación de la Mesa de Empleabilidad y Emprendimiento Juvenil Rural (MEEJR) de Colombia, que articula acciones para fortalecer la empleabilidad, el emprendimiento y la participación juvenil.

Según la FAO, en el mundo hay 1.300 millones de jóvenes entre 15 y 24 años; de ellas, el 44% trabaja en sistemas agroalimentarios y el 46% vive en zonas rurales. No obstante, enfrentan obstáculos estructurales para acceder a financiamiento, tecnología, mercados y espacios de decisión.

En Ecuador, mediante el Decreto Ejecutivo 77, el Gobierno Nacional oficializó la creación del Comité Agrojoven, que coordina acciones interinstitucionales para ampliar el acceso juvenil a mercados, recursos y financiamiento. En este marco, el proyecto “Empleo Agrojoven” impulsa la inserción laboral en cadenas priorizadas y fomenta redes de liderazgo y gobernanza juvenil.

Durante el encuentro, desde el IEPS enfatizamos que la juventud es un motor para el desarrollo de nuestros territorios rurales: ”Cuando los jóvenes se organizan en torno al cooperativismo, no solo generan ingresos, sino comunidad, inclusión y esperanza”.