IEPS celebra reconocimiento de los bordados de Zuleta como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador

Los hilos que por generaciones han bordado la historia de Zuleta hoy brillan en todo su esplendor. La técnica artesanal de sus bordados fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por el Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador, un reconocimiento que resalta no solo la belleza de este arte, sino también la memoria, identidad y fortaleza de toda una comunidad.
Este saber ancestral, transmitido de madres a hijas mediante la práctica cotidiana y la enseñanza oral, ha permitido preservar no solo las puntadas únicas que distinguen al bordado de Zuleta, sino también los significados culturales y simbólicos que lo convierten en un verdadero emblema de tradición y pertenencia.
En este proceso ha sido clave el acompañamiento del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS), liderado por Arianna Burgos, que ha respaldado a la Organización Comunitaria de Producción Artesanal de Bordados Zuleta, del cantón Ibarra. Gracias a este apoyo, sus 28 integrantes, en su mayoría mujeres, han fortalecido su organización, ampliado sus capacidades y posicionado sus creaciones en distintos mercados.
Para Jaime Sarsosa, representante legal de la organización, este reconocimiento se suma a otros galardones obtenidos a lo largo de su historia. “Con el apoyo recibido por el IEPS, que se mantiene hasta hoy, nuestra práctica profundamente comunitaria trascenderá lo local, y seguirá tejiendo oportunidades para mujeres y hombres que encuentran en el bordado su sustento y la continuidad de su identidad cultural”, afirmó.
Con esta declaratoria, los pobladores de la comuna de Zuleta proyectan su arte hacia nuevos horizontes. El IEPS ratifica su compromiso de seguir acompañando al sector textil de la EPS de esta localidad para que alcance su máximo potencial y logre un mayor posicionamiento a nivel nacional e internacional.