Ecuador proyecta a la EPS en el Foro Global de Economía Social y Solidaria en Francia

Del 29 al 31 de octubre, Burdeos (Francia) acoge el Foro Global de la Economía Social y Solidaria (GSEF 2025), uno de los encuentros más importantes a nivel mundial en el ámbito de las economías sociales y alternativas. En representación del país, la directora general del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS), Arianna Burgos, participa como ponente y miembro pleno de esta red internacional, destacando el compromiso del Ecuador con un modelo económico centrado en las personas, el territorio y la sostenibilidad.

La inauguración del foro, este 29 de octubre, contó con las intervenciones de destacados referentes de este sector de la economía. Benoît Hamon, presidente de ESS France, destacó que “la cooperación, la participación democrática y las asociaciones solidarias son motores de empleo digno y cohesión social”, en tanto que la economista Pavlina Tcherneva, reconocida a nivel mundial por su propuesta de garantía de empleo, recordó que el trabajo es fuente de dignidad y estabilidad social. La directora general del IEPS también participó en esta jornada inaugural, incorporando a la EPS del Ecuador en los debates para su consolidación y desarrollo a nivel global.

Durante este evento, la directora del IEPS participa en tres espacios estratégicos. El 30 de octubre, en la Asamblea General del GSEF, el IEPS ejercerá su derecho a voto en la elección de la próxima sede del foro. Ese mismo día será parte de la mesa sobre Juventud y ESS, en el hub juvenil Cité Bleue, donde compartirá las acciones impulsadas por el Ecuador para fomentar la participación juvenil en la EPS, a través de cofinanciamiento, asistencia técnica y acceso a mercados para emprendimientos de base comunitaria.

El 31 de octubre, Burgos será panelista en la mesa de alto nivel “Dinámicas de la ESS en América Latina y el Caribe”, donde presentará los avances del IEPS en el desarrollo del entorno EPS en Ecuador, destacando su papel en la reducción de la pobreza, la desigualdad y el hambre en la región. Con más de 17.700 organizaciones activas, una amplia participación de mujeres y una creciente articulación interinstitucional, la Economía Popular y Solidaria del Ecuador se posiciona como un modelo económico con rostro humano y fuerte anclaje territorial.

Esta participación reafirma el compromiso del Gobierno del Ecuador con la Economía Popular y Solidaria como motor de transformación social. Ser parte activa del GSEF permite al IEPS visibilizar la diversidad, calidad y potencial de nuestra EPS en la generación de oportunidades y  la mejora de las condiciones de vida de miles de emprendedores, sus familias y comunidades.