El IEPS se incorpora por primera vez al Gabinete de Desarrollo Productivo

Por primera vez en sus 14 años de trayectoria, el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS) fue parte del Gabinete Sectorial de Desarrollo Productivo, un hecho histórico que tuvo lugar durante su Cuarta Sesión Ordinaria en 2025. La directora general, Arianna Burgos, participó junto a ministros y autoridades de distintas carteras de Estado en el encuentro desarrollado en el cantón La Libertad, provincia de Santa Elena.
En su intervención, Burgos subrayó que hablar de producción nacional sin incluir a la Economía Popular y Solidaria (EPS) es invisibilizar a miles de emprendedores ecuatorianos que, desde sus territorios, sostienen economías comunitarias con esfuerzo colectivo y visión de desarrollo local.
“La EPS no es un actor marginal. Aporta el 9.1% del PIB nacional, genera empleo, produce bienes con valor agregado y reinvierte en sus comunidades”, afirmó.
Además, hizo un llamado a reactivar el Comité Interinstitucional de la EPS y a diseñar una política pública integral, con participación de todos los ministerios involucrados en el desarrollo económico, como: Economía, Agricultura, Producción y Turismo.
Asimismo, presentó los avances del programa PROFECPIAM, que con el apoyo del Banco Mundial ha destinado USD 20 millones en fondos no reembolsables para pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianas y montubias. Este programa ya ha financiado 12 subproyectos, entregando más de USD 800.000 directamente a organizaciones de base.
En su participación también destacó la necesidad de reformar con urgencia la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria, vigente desde hace 14 años, para que el marco normativo permita a las organizaciones competir, crecer e integrarse plenamente a la economía nacional.
Con esta histórica participación, el IEPS reafirma su compromiso de posicionar a la Economía Popular y Solidaria como un actor estructural del desarrollo del país.