IEPS fortalece a la EPS mediante convenio con aliados estratégicos del sistema financiero

Con la firma de un convenio interinstitucional, el IEPS, COONECTA e ICORED establecieron un marco de cooperación para fortalecer los conocimientos y habilidades financieras de los actores de la Economía Popular y Solidaria (EPS). El acuerdo promueve el acceso al programa virtual “Yo Decido: Mi futuro y mis finanzas”, que contribuirá a la gestión responsable de los emprendimientos con inclusión, sostenibilidad y enfoque de género.

Durante el acto, la coordinadora general técnica del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS), Ángeles Zambrano, señaló que el desarrollo de un país se edifica con decisiones que transforman la vida de las familias. “Este programa brinda conocimientos esenciales para nuestros emprendedores como ahorro, inversión, endeudamiento responsable y sensibilización. Esta articulación permite canalizar el apoyo hacia quienes más lo necesitan”, afirmó.

Por su parte, Ramiro Baldeón, gerente general de COONECTA, y Edgar Peñaherrera, gerente de ICORED, coincidieron en que la educación financiera es una herramienta fundamental para fomentar la inclusión, fortalecer capacidades e impulsar la transformación social en beneficio del país. Ambos destacaron que el programa ha permitido generar soluciones digitales a nivel financiero para sectores tradicionalmente excluidos.

El programa “Yo Decido: Mi futuro y mis finanzas”, diseñado para mejorar las competencias financieras de la ciudadanía, especialmente de los jóvenes, cuenta con seis módulos de capacitación. Por cada módulo aprobado, los participantes reciben un certificado equivalente a dos horas de formación y, al completar la totalidad del programa, obtendrán un diploma de graduación equivalente a 12 horas de capacitación.

Con este convenio, el IEPS reafirma su compromiso de ampliar oportunidades y mejorar la calidad de vida de los emprendedores de la EPS. Con el respaldo del Gobierno Nacional, la institución continúa generando sinergias que consolidan un modelo económico inclusivo y solidario, en beneficio de las familias del Nuevo Ecuador.