IEPS impulsa beneficio tributario para empresas que compran a la Economía Popular y Solidaria

El Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS) promueve un incentivo que convierte cada compra en una inversión con retorno inmediato. Gracias al beneficio tributario vigente, las empresas privadas que adquieren bienes o servicios de la Economía Popular y Solidaria (EPS) no solo acceden a productos de calidad, sin intermediarios y con procesos sostenibles, sino que también pueden descontar hasta un 10% adicional en su Impuesto a la Renta. Una combinación que une eficiencia financiera y compromiso social.

De acuerdo con la Ley de Régimen Tributario Interno (art. 10, numeral 24) y su Reglamento (art. 28, numeral 18), las empresas que contraten servicios u obtengan productos de organizaciones de la EPS o artesanos formalizados en el RUC pueden beneficiarse de una reducción especial en el Impuesto a la Renta, siempre que los ingresos brutos anuales de dichos proveedores no superen los USD 300.000. Esto significa un ahorro directo, que se suma al impacto positivo de diversificar la red de proveedores y dinamizar las economías locales.

Para acceder al beneficio, es necesario que las compras estén respaldadas con facturas válidas y registradas en la contabilidad de la empresa. Los comprobantes deben conservarse por un plazo de siete años, según lo establece el Código Tributario. Asimismo, el gasto debe guardar relación directa con la actividad económica y, tratándose de activos o intangibles, la deducción se calcula únicamente sobre la depreciación o amortización anual. El proceso se completa con la declaración del Impuesto a la Renta en el formulario en línea del SRI, dentro del mismo periodo fiscal.

Con este incentivo, el IEPS invita al empresariado a construir sinergias con los productores de la EPS, generando encadenamientos productivos que promuevan empleo, innovación y desarrollo en los territorios. Apostar por la Economía Popular y Solidaria significa impulsar un modelo económico más inclusivo y sostenible, en el que las empresas crecen de la mano del bienestar de las familias y comunidades del Ecuador.