IEPS y Banco Mundial impulsan las economías comunitarias de nuestros pueblos y nacionalidades a través del Profecpiam

Como parte de su agenda institucional en territorio, la Directora General del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS), Arianna Burgos, realizó una visita técnica a tres organizaciones que forman parte del proyecto “Fortalecimiento de las Economías Comunitarias en los Territorios de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Afroecuatorianos y Montubios” (Profecpiam), ejecutado por el IEPS en coordinación con el Banco Mundial.
Durante su recorrido, que comprendió las provincias de Guayas y Manabí, la Directora General visitó la Asociación Comunitaria para la Comercialización de Productos Agropecuarios “Jigual”, en Daule (Guayas); la Asociación Campesina “29 de Junio”, en Santa Ana; y la Asociación Artesanal “Mujeres Emprendedoras”, en Portoviejo (Manabí). Estas organizaciones recibirán en los próximos días un total cercano a los USD 188.000 en fondos no reembolsables, destinados a fortalecer su infraestructura, así como su gestión organizativa, productiva y comercial.
En Daule, la Asociación “Jigual”, integrada por 27 miembros del pueblo montubio, recibirá cerca de USD 50.000 para optimizar sus procesos de cosecha, apilado y mejora del arroz, promoviendo así la productividad y la calidad de vida de sus socios y familias.
En Santa Ana, la Asociación Campesina “29 de Junio”, conformada por 44 socias y socios, será beneficiada con USD 67.300, que permitirán fortalecer sus unidades productivas de café. La implementación de un sistema hídrico, la transferencia de tecnología y la aplicación de buenas prácticas agrícolas y ambientales garantizarán el desarrollo sustentable y la seguridad alimentaria de su comunidad.
Finalmente, en Portoviejo, la Asociación Artesanal “Mujeres Emprendedoras”, constituida por 68 personas, fortalecerá su cadena de producción de dulces tradicionales manabitas, elaborados a base de leche y cacao. Los USD 70.390 asignados serán destinados al mejoramiento de su planta de producción, capacitación, acceso a nuevos mercados y fortalecimiento socio-organizativo de su agrupación.
Esta labor refleja el compromiso del IEPS y del Gobierno Nacional con el impulso de una economía más inclusiva, solidaria y territorialmente equitativa. Al mismo tiempo reafirma nuestra misión de continuar trabajando junto a nuestros pueblos y comunidades, generando oportunidades y fortaleciendo las capacidades de nuestros emprendedores en todos los rincones del país.