IEPS y SEPS suscriben acuerdo por la sostenibilidad financiera de la Economía Popular y Solidaria

Con el compromiso de trabajar juntos por el bien del país, el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS) y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) suscribieron un convenio de cooperación que marca un nuevo impulso para las organizaciones y emprendimientos que integran la Economía Popular y Solidaria (EPS).

El acuerdo busca fortalecer las capacidades de los actores de la EPS para que alcancen sostenibilidad financiera, organizacional y administrativa. Para ello se impulsarán procesos de capacitación, proyectos conjuntos orientados al fortalecimiento financiero y organizacional, estudios especializados y articulación de servicios institucionales.

La directora general del IEPS, Arianna Burgos, destacó que el convenio tiene como propósito mejorar el entorno y la coordinación institucional de la EPS, consolidando este modelo organizativo que representa un aporte del 9,1% al PIB nacional. En la misma línea, Christina Murillo, superintendenta de la SEPS, señaló que este convenio constituye un hito, pues el trabajo coordinado permitirá afianzar el potencial de estas iniciativas económicas en el país.

Los compromisos incluyen programas de formación para emprendedores y grupos vulnerables, capacitación técnica en control e inclusión financiera, diagnósticos y proyectos alineados al Plan Nacional de Desarrollo, así como estudios conjuntos que generen información para el diseño de políticas públicas. Con esta alianza, IEPS y SEPS ratifican su compromiso de seguir construyendo un modelo económico más inclusivo, equitativo y sostenible en Ecuador.