Presidente Noboa acompaña al IEPS en la entrega de fondos no reembolsables para el fortalecimiento de economías comunitarias en todo el país

Como parte de su compromiso con el fortalecimiento de las iniciativas productivas de los actores de la Economía Popular y Solidaria (EPS), el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS) llevó a cabo este jueves, 12 de junio de 2025, el evento “Entrega de fondos no reembolsables del Proyecto PROFECPIAM a organizaciones indígenas, afroecuatorianas y montuvias”, en la ciudad de Guayaquil.

El acto contó con la participación del Presidente de la República, Daniel Noboa Azín, como invitado de honor; la Directora General del IEPS, Arianna Burgos; así como ministros de Estado, autoridades nacionales y locales, líderes comunitarios, entre otros. En este se concretó la primera fase de entrega de recursos por 800 mil dólares a 12 organizaciones que implementarán subproyectos en diversos sectores productivos, como parte de esta iniciativa impulsada por el Gobierno del Nuevo Ecuador.

Durante su intervención, la Directora General del IEPS, Arianna Burgos, destacó que el PROFECPIAM es “la prueba concreta de que no solo dijimos, lo estamos haciendo”. Por ello, sostuvo que el cofinanciamiento para estas iniciativas oscila entre los 15 mil hasta 500 mil dólares. “Hoy decimos sin miedo que el Nuevo Ecuador ya está en marcha, y lo estamos construyendo desde donde siempre debió empezar: desde el pueblo”, afirmó.

Por su parte, el Presidente de la República, Daniel Noboa, manifestó que el PROFECPIAM refleja el compromiso del Gobierno con la equidad, la inclusión y la justicia social, elementos indispensables para construir el Nuevo Ecuador que todos anhelamos. Señaló, además, que con estas políticas se busca que “los pueblos y nacionalidades del Ecuador sean protagonistas del desarrollo del país”.

El proyecto, que cuenta con una inversión total de 40 millones de dólares, financiados junto al Banco Mundial y ejecutado por el IEPS, busca impulsar el desarrollo económico, social y productivo de comunidades indígenas, afroecuatorianas y montuvias a nivel nacional, a través de formación, acompañamiento técnico y fondos no reembolsables.