PROYECTO DE DESARROLLO CORREDOR CENTRAL PDCC

El Proyecto de Desarrollo del Corredor Central PDCC es ejecutado por el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria IEPS. Financiado con fondos del Gobierno Nacional, a través del préstamo suscrito con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola FIDA, así como de las organizaciones de la EPS participantes.
El proyecto inició en el año 2007, bajo la responsabilidad del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca MAGAP. En el año 2010, la ejecución del PDCC fue trasladada al IEPS. Su plazo de ejecución vence en diciembre de 2014.
El objetivo de este proyecto es contribuir al fortalecimiento del sistema económico social y solidario, impulsando una economía endógena para el Buen Vivir rural, sostenible y territorialmente equilibrada, que propugne la garantía de derechos y la transformación, diversificación y especialización productiva, a partir del fomento de las diferentes formas de producción de los miembros de la Economía Popular y Solidaria.
Este proyecto atiende a un corredor geográfico conformado por 63 parroquias rurales de las provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Manabí, Los Ríos, Pastaza y la zona no delimitada de la Manga del Cura.
Los emprendimientos apoyados se ubican en los circuitos del Buen Alimento, Buen Turismo, Buena Manufactura y Buen Servicio.
En el circuito del Buen Alimento: Han sido financiados emprendimientos rurales que permiten mejorar las capacidades organizativas y productivas de los actores de la EPS en los siguientes productos: arroz, café, cacao, plátano, caña de azúcar, papa china, piscicultura, granjas integrales, cuyes, lácteos (queso, leche), ovinos, ganado de carne.
En el circuito de la Buena Manufactura: Se ha apoyado emprendimientos en textiles (confección de prendas de vestir), artesanías de bejuco, guadua, semillas de la Amazonía, paja toquilla, artesanías de hojas de plátano.
En el circuito del Buen Turismo: El PDCC ha financiado proyectos de turismo comunitario en la Amazonía, así como proyectos de revitalización cultural mediante la música y la lengua.
En el circuito de Buen Servicio: El Proyecto ha financiado actividades relacionadas con los servicios de transporte de moto taxis, catering y servicios varios.
Los principales beneficios que se han alcanzado con el proyecto PDCC son:
• Mejoramiento del empleo.
• Incremento de los ingresos familiares.
• Equidad de género.
• Empoderamiento y fortalecimiento de capacidades de los actores de la EPS.